

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
A través la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química
C O N V O C A N
A los egresados de algún programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Química y de disciplinas afines a participar en el proceso de admisión para ingresar al Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química (DCIQ) para el ciclo 2023-2023. Programa Inscrito al PNPC de CONACyT.
I. Información del Programa
El DCIQ es un programa enfocado a la investigación, que requiere dedicación de tiempo completo, tiene duración de ocho semestres, a lo largo de los cuales el alumno debe desarrollar un Proyecto de Investigación Original que culmine con la publicación de al menos un artículo en revistas internacionales indizadas y con la defensa de la tesis.
El núcleo académico básico del DCIQ está conformado por 17 Doctores en Ciencias la mayoría miembros del sistema Nacional de Investigadores del CONACyT y con perfil PRODEP.
II. Las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del DCIQ son:
- Ingeniería de procesos
- Modelación y simulación de procesos
- Control de procesos
- Eficiencia y diversificación energética
- Ingeniería ambiental
- Cinética y catálisis
- Síntesis y caracterización superficial
- Modelamiento y simulación de fenómenos superficiales
III. Requisitos de ingreso
- Comprobante de estudios de licenciatura y maestría (copias de títulos profesionales, cédulas profesionales y/o actas de examen acompañada de constancia de titulo en tramite).
- Promedio mínimo de calificaciones de 8.0 en escala de 0 a 10.0 o equivalente en los Estudios de Maestría (presentar certificado de calificaciones).
- Curriculum vitae actualizado con documentos probatorios.
- Dos cartas de recomendación emitidas por investigadores reconocidos en el área de investigación.
- Aprobar el proceso de admisión, que consistirá en:
- Presentar un protocolo sobre un tema de investigación original y realizar su defensa frente a un comité de selección.
- Presentar constancia de haber obtenido 1000 puntos como minimo en el examen EXANI III, modalidad de investigación.
- Presentar comprobante de examen del idioma inglés (TOEFL) emitido por alguna institución educativa o su equivalente.
- Evaluación del curriculum vitae.
- Entrevista con el comité de selección (integrado por tres miembros del NAB).
- El protocolo de investigación deberá estar relacionado con las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del DCIQ y se entregará en forma impresa y digital (en formato PDF).
- Contar con la firma electrónica del SAT y revisar la vigencia si ya cuentan con ella.
Nota: Todos los documentos deben entregarse en digital y en físico
IV. Calendario
1.- Inicio de cursos: Primero de marzo de 2023
2.- Registro de aspirantes: Desde la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 9 de enero del 2023. El registro de aspirantes se hará a través del coordinador del DCIQ mediante la entrega de los documentos señalados en los cinco primeros Requisitos del apartado III, no se recibirá documentación incompleta o extemporanea.
3.- El protocolo de investigación se recibirá durante todo el periodo de la convocatoria, para el ingreso en marzo de 2023 sólo se evaluarán aquellos protocolos entregados antes del 9 de enero de 2023.
4.- Presentación y defensa del protocolo de investigación y realización de entrevistas. El aspirante realizará una presentación de su proyecto ante el Comité de Selección y tendrá una entrevista personal con el mismo del 18 al 20 de enero de 2023, la cual será notificada al interesado vía mail y/o telefónica.
5.- EXANI III: Es responsabilidad del aspirante presentar el EXANI III del CENEVAL y se deberá contar con los resultados del mismo antes de lsu posible inscripción al programa en el ciclo 2023-2023. El EXANI III se puede presentar en cualquier institución del país, para mayor información consultar al Coordinador del programa o revisar la siguiente página electrónica: www.ceneval.org.mx.
*Fechas del Exani III en la UMSNH: registro del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2022; aplicación de examen 20 de enero de 2023; entrega de resultados 3 de febrero de 2023. Interesados comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
6.- Resultados del proceso de admisión: Los aspirantes serán notificados del resultado obtenido en su evaluación vía e-mail, con la emisión del dictamen correspondiente en la semana del 06 al 10 de febrero de 2023. En caso de ser aceptado al programa, deberá cubrir las recomendaciones emitidas en su dictamen de ingreso, así como respetar la normatividad universitaria y del programa.
V. Evaluación
La entrega de documentos, la presentación del protocolo de investigación y la entrevista se realizarán en el Edificio V1 de Ciudad Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Francisco J. Mújica s/n, Col. Felicitas del Río, 58060, Morelia, Michoacán.
VI. Beca o apoyo económico
Todos los candidatos que sean aceptados deberán inscribirse al programa y podrán postularse para obtener beca ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de acuerdo a la convocatoria emitida por este organismo.
VII. Informes
Dirigirse con el Coordinador del programa: Dr. Jaime Espino Valencia, al teléfono: 01(443) 3223500 ext. 1288 y/o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto ingreso a doctorado CIQ 2023-I.
Morelia, Mich., a 24 de noviembre de 2022