UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

A través la División de Estudios de Posgrado de la

Facultad de Ingeniería Química

C O N V O C A

 

A los egresados de la Maestría en Ingeniería Química o maestrías afines, a participar en el proceso de admisión al Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química (DCIQ) para el ciclo escolar 2025-2026. Posgrado inscrito al Sistema Nacional de Posgrados de la Secretaría de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación (SNP-SECIHTI), convocatoria 2025 – 02 de becas nacionales.

 I. Información del Programa

El DCIQ es un programa enfocado a la investigación, que requiere dedicación de tiempo completo, tiene duración de 8 semestres de forma presencial, a lo largo de los cuales cada alumno(a), acompañado(a) de su director(a), debe desarrollar un proyecto de investigación original que culmine con la publicación de al menos un artículo en revistas indizadas, internacionales o nacionales, reconocidas por el padrón de revistas de excelencia del SECIHTI, y con la defensa de la tesis.

El claustro académico del DCIQ está conformado por 16 Doctores en Ciencias, la mayoría miembros del Sistema Nacional de Investigadores de la SECIHTI y con perfil PRODEP.

 II. Líneas de Investigación en Incidencia Social (LIES) del DCIQ

 

  1. Ingeniería de Procesos.
  2. Catálisis y Reactores.
  3. Nanotecnología.
  4. Fuentes Alternas de Energía.
  5. Ingeniería Ambiental.

 III. Requisitos de ingreso

  1. Presentar solicitud de ingreso con carta de motivos al programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química
  2. Comprobantes* de estudios de licenciatura y maestría (copias de títulos profesionales, cédulas profesionales y/o actas de examen) o acta de examen de maestría acompañada de constancia de título en trámite, previa al 21 de agosto del
  3. Promedio mínimo de 8.0 en calificaciones de licenciatura y maestría, en escala de 0.0 a 10.0, o su equivalente (presentar certificados* de calificaciones), en su caso por las fechas de cierre de la convocatoria memorándum de calificaciones para los alumnos que están cursando la maestría.
  4. Curriculum Vitae actualizado, en formato libre y con documentación probatoria.
  5. Dos cartas de recomendación emitidas por investigadores reconocidos.
  6. Presentar constancia de haber obtenido al menos 1000 puntos de calificación en el examen EXANI III Modalidad de investigación. En caso de no disponibilidad de fechas de aplicación de este examen antes del cierre de esta convocatoria, será responsabilidad del aspirante presentarlo y se deberá contar con la calificación obtenida antes del 8 de agosto de 2025.
  7. Presentar comprobante de examen del idioma inglés (de preferencia TOEFL) emitido por alguna institución certificada.
  8. Presentar un protocolo sobre el tema de investigación a desarrollar; este protocolo deberá estar relacionado con las Líneas de Investigación e Incidencia Social del DCIQ y se entregará en forma digital (pdf), y con visto bueno del Director de Tesis propuesto signado en la carátula. El documento se entregará al momento de solicitar la participación en el proceso de admisión.
  9. Realizar la defensa del protocolo de investigación frente a un comité de selección, para lo que se debe preparar una presentación con duración de 20 a 25 minutos.
  10. Presentarse a la entrevista con el comité de selección
  11. Para los aspirantes que no posean la nacionalidad mexicana, además cumplir con los requisitos anteriores, deberán realizar los trámites correspondientes ante el instituto nacional de migración: www.gob.mx/inm

*Estos los documentos deben entregarse en digital y en copia física.

 

 IV. Calendario

  1. Inicio de cursos: 1 de septiembre de 2025.
  2. Registro de aspirantes. Desde la publicación de la convocatoria y hasta el día 27 de junio de 2025. El registro de aspirantes se hará a través del coordinador del DCIQ, mediante la entrega y registro de los documentos señalados en los 7 primeros requisitos del apartado III, para el punto número 8 la fecha límite de entrega es el 1 de agosto, no se recibirá documentación incompleta o extemporánea.
  3. Defensa del Protocolo de Investigación: Se realizará de forma presencial, en el edificio V1 “Posgrado en Ingeniería Química” de Ciudad Universitaria, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Francisco J. Mújica s/n, Col. Felicitas del Río, C.P. 58030 Morelia, Michoacán. Fecha y hora serán asignadas en la semana del 4 al 8 de agosto de 2025.
  4. Entrevistas con el comité de selección, al finalizar la presentación del protocolo.
  5. Resultados del proceso de admisión: Los resultados del proceso de admisión se darán a conocer vía e-mail a los aspirantes con la emisión del dictamen en la semana del 11 al 15 de agosto del 2025. En caso de ser aceptado al programa, deberá cubrir las recomendaciones establecidas en su dictamen de ingreso, así como la normatividad universitaria.

 

  1. EXANI III: Este examen se puede presentar en cualquier institución del país*, para mayor información con la Coordinación de la División de estudios de Posgrado de la UMSNH y en la página electrónica ceneval.org.mx.

 V. Beca o apoyo económico

La postulación ante la SECIHTI de los candidatos aceptados al programa de DCIQ, estará sujeta al número de becas disponibles.

NOTA. El número de becas disponibles será fijado por el SECIHTI, no siendo de la injerencia del DCIQ ni de la Facultad de Ingeniería Química.

 

 VI. Informes

Dirigirse al Coordinador del Programa: Dr. José Apolinar Cortés.

 

Morelia, Michoacán de Ocampo, a 7 de abril de 2025.